miércoles, 9 de mayo de 2012
Mapa.
Cultura.
Entretenimiento y vida Nocturna
Mientras que la zona principal de compras alrededor del ‘Frederick Street’ (Calle Frederick) ha disminuido debido a la competencia de los centros comerciales y el crecimiento de ciudades en las afueras, ‘uptown’ Puerto España (las partes que van hacia el norte), St. Clair y Woodbrook, han experimentado un boom puesto que empresas grandes construyen sus sedes de muchas plantas en los barrios que antiguamente eran de clase alta.
Puerto España tiene entretenimiento estupendo, como:
- ‘Movietowne Entertainment and Shopping Complex’
- ‘Club Zen’
- ‘51 Degrees’
- ‘Shaker’s’ (Avenida Ariapita y Movietowne)
- El bar irlandés ‘J.Mallone’s’ (Movietowne)
- El bar inglés ‘Bat and Ball’ (Queen’s Park Oval)
- El ‘Squeeze’ (baile latino, Avenida Ariapita)
- ‘Sabor latino’ (baile latino, Shoppes of Maraval)
- El ‘Coco Lounge’ (Avenida Ariapita)
- ‘Sky’ – discoteca de homosexuales/lesbianas (Avenida Ariapita)
Puerto España es el centro de uno de los más antiguos y más grandes carnavales del mundo. Artistas internacionales y regionales tales como Beyonce, Sean Kingston, Rihanna, Enrique Iglesias, Collie Buddz, Damien Marley, Sizzla, Beenie Man, Kansas, Outfield, Cascada, Ian Van Dahl, Akon, Usher, Kumar Sanu, Sonu Nigam, Shaka Demus, John Legend y Engelbert Humperdink visitan Trinidad a menudo. Se puede encontrar muchos restaurantes y discotecas excelentes en la Avenida Ariapita, una franja popular de entretenimiento. También, se puede encontrar ‘pan yards’ por el pueblo. Hay una amplia selección de comida, desde la india a japonesa y todo lo demás. Aquí tiene unos de los mejores[12]:
- Japonesa – ‘Hanami’ (Movietowne), ‘Benihana’ (centro comercial de Trincity)
- Americana – ‘Ruby Tuesday’ (Movietowne, Grand Bazaar), ‘T.G.I. Friday’s’ (oficinas de BP, al oeste de Queen’s Park)
- Francesa – ‘A la Bastille’ (Avenida Ariapita)
- India – ‘Apsara’ (al este de Queen’s Park)
- Italiana – ‘Il Colosseo’ (Calle Rust, St. Clair)
- China – El ‘Shanghai Experience’ (Movietowne), ‘Jenny’s Wok’ (Bulevar Cipriani)
- Tailandesa – ‘Tamnak Thai’ (al este de Queen’s Park)
- Venezolana "Panyol" - ‘Taryn´s’ (Mucurapo Road)
- Antillana – ‘Melange’ (Avenida Ariapita), ‘Veni Mange’ (Avenida Ariapita)
- Internacional – ‘Prime’ (torre de BHP Billiton), ‘La Boucan’ (Hilton)
- Vinos selectos – ‘More Vino’ (Avenida Ariapita)
Además, Puerto España es un centro cultural para el país. Representaciones regulares de baile y teatro tienen lugar en el ‘Little Carib Theatre’ (el Teatro de Little Carib), ‘Queen’s Hall’ (el Auditorio de la Reina), el ‘Central Bank Auditorium’ (el Auditorio del Banco Central) y otros lugares. Dos principales nuevos lugares en construcción son el ‘National Academy for the Performing Arts’ (la Academia Nacional de las Artes Interpretativas) y el ‘National Carnival and Entertainment Centre’ (el Centro Nacional de Carnaval y Entretenimiento).
Historia De Puerto España
Puerto España fue fundada cerca de la sede del pueblo pesquero amerindio de Cumucurapo ("lugar del árbol del algodón seda"), ubicada en la zona hoy conocida como Mucurapo, al oeste del centro de la ciudad. El nombre Conquerabia también está registrado para un asentamiento amerindio; este puede haber sido una aldea, otro nombre para Cumucurapo, o el resultado de un error de comprensión a principio de la colonización de los españoles, quienes establecieron un puerto en este lugar al que llamaron "Puerto de los Hispanioles (españoles)", llamado después Puerto de España". En 1560, una guarnición española se colocó al pie de las Laventille Hills, que hoy forman la frontera oriental de la ciudad.
La parte del actual centro de Puerto España más cercana al mar fue una vez una zona de llanuras limosas cubierta por las mareas manglar. El primer español que edificó aquí, en los siglos XVI y XVII. La fortaleza es un recinto amurallado de barro con una choza dentro de un asta, dos o tres cañones, y unos pocos soldados españoles. Los caribes fueron transitorios, que viajan a la parte continental (actualmente Venezuela) y el río Orinoco. El comandante naval francés Comte D'Estrées visitó en 1680 e informó de que no existía ningún Puerto de España. Pero en 1690, el gobernador español Don Sebastian de Roteta informó por escrito al Rey de España lo siguiente: "Ya seis casas se han hecho y otros han comenzado. Ya hay una iglesia en este lugar, por lo que no es necesario construir una nueva. "
Puerto España.
Puerto España (Port of Spain en inglés) es la capital de Trinidad y Tobago. Está situada en la costa noroeste de la isla Trinidad, y es la mayor ciudad del país con una población de 49.000 habitantes (300.000 en el área metropolitana). La ciudad se encuentra situada a 10º40'N y 61º31'O.
La población oficial de Puerto España es relativamente pequeña por una concentración de alta densidad de edificios comerciales y gubernamentales. La mayor parte de la población de Puerto España se halla principalmente en el centro urbano, ya que es pequeña y en gran parte, económicamente deprimida. La urbación del ‘East-West Corridor’ (el Corredor Este-Oeste,) con una población de casi 600.000 personas, sería una representación más verídica de la densidad demográfica metropolitana y de su imagen de gran ciudad, con su sistema suburbano de carreteras. El Corredor es la región más desarrollada del norte de Trinidad que se extiende desde la capital, Puerto España, a 24 km al este hasta Arima. El Corredor incluye pueblos tales como Barataría, San Juan, St. Joseph, Curepe, St. Augustine, Tunapuna, Tacarigua, Arouca y Five Rivers, que antes eran comunidades distintas pero que, actualmente, son distritos dentro de una zona urbana continua. Gran parte del Corredor se extiende por el ‘Eastern Main Road’ (la Calle Principal del Este), entre el ‘Churchill-Roosevelt Highway’ (la Carretera Churchill-Roosevelt) y las estribaciones del ‘Northern Range’ (la Cordillera Norteña). Es una zona de desarrollo densamente poblada y bastante abarrotada por unas de las mejores tierras agrícolas del país.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)